Conoce Mojácar

Mojácar Pueblo

Ya desde la carretera puedes ver este pequeño pueblo de encanto blanco…
Mojácar, un rincón con mucha historia, de callejuelas empinadas, fuentes, iglesias y leyendas.

Vale la pena pasear por las calles súper estrechas para poder verlo mejor.

En la parte del pueblo, podrás ver casitas preciosas y una amplia oferta de terrazas con encanto y además a precios más económicos que en la ciudad.

Está el mirador, que tiene vistas increíbles, la Ermita, Estatua de la Mojaquera, Plaza del Ayuntamiento, la Fuente pública…
Mucho bares y tiendas de souvenirs, como el edificio Multicentro, el Parque Comercial…

Lo bueno de Mojácar es que sus alrededores son preciosos y se rodea de multitud de playas y lugares que merece la pena visitar.

Mojácar Playa

Mojácar cuenta con 17 kilómetros de costa, que van desde Marina de la Torre (frente al campo de golf), límite con Garrucha, y hasta la Rambla de la Granatilla, en la impresionantemente bella pedanía de Sopalmo, y a pocos kilómetros de inicio del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, junto al término de Carboneras, Mojácar despliega sus 17 km. de costa donde el visitante puede disfrutar tanto de playas vírgenes, ideales para los más solitarios, como otras más turísticas, dotadas de numerosos servicios.Galardonadas con Bandera Azul de la Comunidad europea o inmersas en planes de calidad, las playas de arena de gránulo fino son las preferidas por las familias, ya que en ellas podemos realizar todo tipo de actividades de ocio y disponer de todos los servicios: Playas de Marina de la Torre, El Descargador, El Cantal, La Cueva del Lobo, Las Ventanicas y Venta del Bancal, entre otras.

Dependiendo de los cambios estacionales, las mareas y vientos, algunas playas pueden tener un poco de desnivel o pendiente en el acceso al mar.
La temporada de baño empieza el 15 de Junio y termina el 15 de septiembre; durante este periodo el servicio de socorrismo está funcionando desde las 11.30h hasta las 19.00h, fuera de esta temporada y horario no existe servicio de socorrismo y salvamento.

Playa de Marina de la Torre

La primera playa que encontramos en el término municipal de Mojácar, accediendo desde levante. Frente al antiguo palacio de la marina. Cuenta con el magnífico campo de golf de 18 hoyos. Situada junto a la zona protegida de la laguna del río aguas. Arena de grano medio y color grisáceo.

Servicios: acceso para minusválidos, servicio de socorrismo, silla anfibia, vestuarios con Lavapiés y aseos, hamacas, chiringuitos, parque infantil y deportes náuticos.
Galardonada con Bandera Azul.

Laguna del río Aguas

Espacio protegido de alto valor ecológico. Lagunas formadas por la desembocadura del río aguas.  Estas lagunas son residencia habitual de todo tipo de aves, especialmente acuáticas.  Hábitat de anfibios. Flora compuesta predominantemente por cañaveral y junco.

Playa de La Rumina

Zona residencial y junto a la desembocadura del río aguas. Arena de grano medio y color grisáceo.

Playa del Palmeral

Zona residencial y tranquila. Arena de grano medio y color grisáceo.

Playa del Descargador

Debe su nombre a un antiguo cargadero de mineral, hoy desaparecido. Arena de grano medio y color grisáceo.
Servicios: acceso para minusválidos, socorrismo, vestuarios y aseos, parque infantil, mini golf y chiringuitos.

Playa de la Piedra Villazar

Situada en las cercanías del cruce que une la franja costera del municipio con su acceso al pueblo, frente al Parque Comercial. En las inmediaciones de esta playa se encuentra el Parador de Turismo de Mojácar. Esta playa debe su nombre a la estructura rocosa enclavada sobre sus arenas, la preciosa piedra Villazar. Playa familiar. Arena de grano medio y color dorado.
Servicios: accesible, servicio de socorrismo, silla anfibia, vestuarios y aseos, zona de columpios, hamacas y chiringuito.
Galardonada con Bandera Azul.

Playa Vista de los Ángeles

Situada en una zona de muy fácil acceso y bien comunicada, esta playa está rodeada de múltiples servicios y ofertas de ocio.  Su arena es de grano medio, lo que hace de ella una playa muy cómoda y de limpias aguas.

Playa del Cantal

Playa de alta afluencia de visitantes, dotada de variados y completos servicios tanto sanitarios como de ocio y deporte.  Dispone de fáciles accesos y muy buenas comunicaciones. Sobre su arena, encontramos la carismática gran piedra del cantal, frente al Camping.
Servicios: Vestuarios con Lavapiés y aseos, servicio de socorrismo, hamacas, chiringuitos.

Playa del Lance Nuevo

Playa de arena y alternancia de canto rodado. Esta playa debe su nombre a la actividad pesquera que desapareció de estos parajes para ubicarse en el puesto pesquero más cercano. Rodeada de servicios turísticos y frecuentada por residentes y visitantes, gracias a sus fáciles accesos y comunicaciones. Deportes acuáticos.

Playa Cueva del Lobo

Esta playa debe su nombre   a una de las primeras edificaciones que se realizaron en este lugar, entorno a los años 60 y propiedad de un famoso pianista que bautizó la casa con este curioso nombre. De fácil acceso, reúne muy buenas condiciones tanto para el ocio como el descanso. Playa de arena grisácea y algo de rocas.

Playa de las Ventanicas

Amplia playa de arena, junto a un ordenado frente costero, la playa de las ventanicas es de fácil acceso y comunicación. Desde levante se sitúa   entre   la playa de la cueva del lobo y la última playa de la franja urbanizada, llamada playa de la venta del bancal.  Dispone de múltiples servicios para el ocio y el descanso. Playa de arena fina.
Servicios: accesible, servicio de socorrismo, vestuarios y aseos, silla anfibia, hamacas, deportes acuáticos y chiringuitos.

Playa de la Venta del bancal

Desde su acceso de poniente, esta playa es la primera de la zona urbanizada de los 17 Km de costa mojaquera. Da inicio al paseo marítimo y está protegida por un espigón artificial. Debe su nombre a la antigua “venta” situada en este paraje. A continuación de esta playa nos encontramos con los acantilados que se provocan del encuentro de la sierra de cabrera con el mar.  Dispone de múltiples servicios para el ocio y el descanso. Playa de arena fina.
Servicios: accesible, servicio de socorrismo, vestuarios y aseos, silla anfibia, hamacas, deportes acuáticos y chiringuitos.
Galardonada con Bandera Azul.

Playa de Macenas

La playa de Macenas debe su nombre a la torre, que fue construida durante el reinado de Carlos III, según un proyecto genérico realizado en 1765 para un importante espacio del frente costero almeriense. Esta bella batería de defensa   preside el camino de tierra que nos conduce   dirección poniente, hacia las playas protegidas de Mojácar. Playa tranquila y poco visitada, ideal para descansar. En ella se ubica un chiringuito.

Playas protegidas

Bellísima zona de alternancia de roca volcánica y arena.  Estas playas están protegidas para la práctica del Naturismo. En ellas se ruega observar el mayor nivel de cuidado con el entorno y un especial respeto al medio ambiente.  Estas playas no disponen de equipamiento, con la única finalidad de ser fieles y respetuosos con su belleza natural y paisajística. Cala del Peñón o Perulico, (junto a la torre vigía de tiempos de Felipe II), Cala del Bordenares, Cala del Sombrerico, que debe su nombre a la roca que se adentra en el mar y Cala de la Granatilla, esta última con acceso desde la cercana y bella pedanía de Sopalmo. En la cala del sombrerico se ubica un chiringuito.